lunes, 9 de septiembre de 2019

PEDAGOGÍA OPERATORIA: INTERESES Y LIBERTAD.



PEDAGOGÍA OPERATORIA 


Todos los maestros podemos llegar a común acuerdo en que los alumnos deben participar en el proceso educativo de manera activa, así como que hagan uso de su libertad  para decidir qué deben estudiar o en qué desean trabajar.

Pero el hecho de que le preguntemos al niño QUÉ  trabajo prefieren, éste  respondería a la influencia social o a las normas del medio en el que vive. Lo que ofrece dos salidas, primero la presión social es tan fuerte que acaba formulando como interés propio lo que la misma sociedad espera de él y segundo enseñarle al niño a discernir que es lo que realmente le interesa y por lo que estaría dispuesto a aprender. La primer postura se enfrascaría en una respuesta pasiva y la segunda con una gran libertad en su proceso de enseñanza-aprendizaje.


¿Cómo construir un proceso de aprendizaje operativo?

Lo importante es ofrecerles a los alumnos un abanico amplio para que pueda escoger entre las posibilidades que le interesan. 
El alumno debe dar argumentos convincentes  y contrastar ideas  de su posible tema de trabajo, así como los objetivos que se propone.
Tener un continuo diálogo, discusión, análisis y crítica entre todos los miembros del grupo. 

El maestro deberá establecer un PARALELISMO entre los intereses del alumno y los contenidos del programa escolar oficial. Es decir, las competencias docentes se tienen que enfocar también en saber utilizar los instrumentos necesarios (materias) para dar respuesta a las necesidades y objetivos que el alumno se planteo. Relacionar la vida escolar con el mundo exterior.

Y en la práctica...



En un grupo de alumnos el cual sus intereses era conocer acerca de los aviones, se llegó a consejo que querían conocer un avión, una pista, los hangares, la torre de control, el despegue, el tráfico aéreo, a un piloto, etc.
Por razones de seguridad no podían asistir a un lugar de estos, pero prepararon algunos guiones para entrevistar a un piloto, a una azafata o algún miembro del personal, lo que atrajo aun más su atención.  El material que lograron llevar a la escuela es mapa de la pista, mapas meteorológicos, sus encuestas contestadas, la experiencia de ver de cerca el aeropuerto y los aviones, lo que abrió un gran abanico de posibilidades  de interpretación de códigos convencionales, de elaboración de una maqueta, etc, lo que conlleva a un exhaustivo programa de actividades.

Después se detuvieron a realizar un escrito acerca de lo aviones, por lo que era necesario revisar y aplicar las reglas ortográficas, los acentos, los elementos de una buena  redacción, el manejo de sílabas, clasificación de palabras, etc.





No hay comentarios:

Publicar un comentario